La Vitamina B12 Para Mejorar
El Rendimiento Deportivo…
Conocidas coloquial mente como cianocobalamina o , ( Vitamina B12 ) siendo como el resto de Vitaminas del grupo B hidrosolubles (se disuelve en el agua) y siendo el exceso de estas eliminado del cuerpo a través de la orina.
El cuerpo es capaz de almacenar esta vitamina B12 en el hígado por un largo tiempo por lo que juega un papel importante en nuestro metabolismo, ayudando al sistema nervioso central y a la formación de glóbulos rojos.
Es indispensable para el crecimiento, médula osea y funcionamiento gastrointestinal.
Muy utilizada en el deporte por sus efectos anabolicos, sobre todo en el culturismo, ayudando a un aumento de peso considerable y que combinado junto con otros suplementos tenemos que tienen un efecto “de doble acción” potenciando ambos.
Muchos suplementos deportivos poseen una pequeña dosis de la vitamina B12 , aprovechando este efecto anabólico que nos proporciona, ayudando a oxigenar mejor tomando pre-entreno y mejorando el estado de animo al igual que las demás vitaminas del grupo B.
La Vitamina B12 podemos encontrar:
- Huevos
- Vísceras del hígado y el riñón
- leche de soja
- Mariscos
- Aves
- Carne de vacuno
- Leche y lácteos
Falta de Cianocobalamina
- Anemia megaloblástica
- Anemia perniciosa
- Perdida del equilibrio
- Debilidad
- Hormigueo en piernas y brazos
Carencia de Hidroxicobalamina
- Se ve acentuada en vegetarianos por lo que se recomienda tomarla como suplementacion y/o multivitaminico (pastillas o jarabe) y se suele acompañar con otro grupo de vitaminas del mismo grupo (B1, B2, B3, B6…)
- Las personas sometidas a cirugía gastrointestinal pierden la capacidad de su absorción igual que no se recomienda tomarla junto la vitamina C pos esta misma causa.
- Personas con edades superiores a 50 años pueden perder la capacidad de absorberla directamente de los alimentos
Ingesta de Vitamina B12
Para la vitamina B12: (lógicamente estos datos son dados en prospecto y deberán ser recetados por un medico)
Bebés (ingesta adecuada):
- 0 – 6 meses: 0.4 micro gramos por día (mcg/día)
- 7 – 12 meses: 0.5 micro gramos por día (mcg/día)
Niños:
- 1 – 3 años: 0.9 micro-gramos por día (mcg/día)
- 4 – 9 años: 1.2 micro-gramos por día (mcg/día)
- 10 – 13 años: 1.8 micro-gramos por día (mcg/día)
Adolescentes y adultos:
Hombres y mujeres de 14 años en adelante: 2.4 micro gramos por día (mcg/día)
Como veis se trata de una vitamina muy utilizada en el deporte y como preventivo para depresiones, ayudando a mejorar no solo la parte física si no tambien la psíquica por lo que es idea para personas que realizan exámenes.
Tiene multitud de beneficios por lo que se puede tomar en un complejo multivitaminico por la mañana.
Visto que es una de las vitaminas donde mas información podemos encontrar os indicamos para conocer mas a fondo la vitamina b12 AQUI y ante cualquier duda visita nuestro foro y pregúntanos lo que quieras, estaremos encantados de ayudarte.
Os dejamos otros enlaces que pueden ser de interés para vosotros
Si te ha gustado compartelo y siguenos en Seguir a @MasQueFuerte
Saludos